martes, 29 de julio de 2008
martes, 22 de julio de 2008
Ashcroft salva los muebles el primer día del Summercase
Un hype de aperitivo
Bendecidos para los discos, dejados de la mano de Dios en directo
_Interpol. Buena música. Interpretación 0.


Diversión a la inglesa
_Maxïmo Park. Reverendo Smith y sus súbditos.
Clase, fotogenia y talento
_The Verve. Ashcroft: Capo de Wigan.
Primal Scream en la lejanía
lunes, 21 de julio de 2008
Combativa con el Cierzo
Patti Smith realizó el domingo uno de los mejores -sino el mejor- conciertos de la Expo Zaragoza. La cantante norteamericana luchó contra su visible pulmonía, el viento y los retrasos de los vuelos para mostrar su mejor cara.
Definitivamente el viento no pudo con ella. Patti Smith salió a las 11 de la noche al anfiteatro 43 con ganas de darlo todo. Y parecía que no iba a poder. Comenzó ataviada con una gabardina abrochada hasta el último botón, llevándose las manos a su cuello constantemente. Flemas volaban desde su maltrecha garganta. Eso sí, cada vez que la canción lo permitía, se acercaba al borde del escenario para observar a la muchedumbre. El clarinete y las canciones más tranquilas coparon la primera parte del concierto. Después, Patti Smith desapareció del brazo de un compañero de staff. Ahí el público enmudeció y el resto de la banda siguió su trabajo con una gran ejecución.
Pero en poco más de cinco minutos, la artista de Chicago volvió y le mandó un serio mensaje al Cierzo: “el viento se va a convertir en el aura mágica de este concierto”. Y así ocurrió. El torbellino que se levantó no fue sino la misma Patti Smith. Llegaron los temas que todos conocían como "Because the night" y "Gloria", además de "Frederick" o "People have the Power", acompañada de un discurso reivindicativo. También hubo lugar para la versión de "Smells like teen Spirit".
Muchos dirán que Patti Smith es una leyenda viva por sus letras. Otros por su innegable talento musical o por su rota e inconfundible voz. Sin embargo, es el carisma lo que la diferencia del resto. “Hay que ver el viento que hace en esta ciudad”, señaló al final. El gesto de rabia al destrozar las cuerdas de una guitarra que ni siquiera había sonado lo decía todo. La refriega había sido dura, pero Patricia Lee Smith, a sus 61 años, sobrevivió. Sus fans lo agradecieron.
jueves, 17 de julio de 2008
Weller destapa sus sueños
El artista británico de 50 años, Paul Weller, tocó anoche en el Anfiteatro 43 de la Expo. Esta será la única actuación del ex-cantante de The Jam en España, con la presentación de su último álbum: 22 dreams.
“The Modfather” demostró porque se dice que los rockeros nunca mueren. Camiseta marcada por unos músculos impropios de un hombre de su edad y una vitalidad encomiable. Intercaló canciones de su nuevo disco con los grandes temas que le han hecho grande en su carrera en solitario, especialmente de los LPs Wildwood y Stanley Road. La heterogeneidad del público, un sonido casi perfecto -salvo un desajuste de graves a mitad del espectáculo- y la voluntad de una banda creada para esta gira fueron las señas de identidad del concierto. Rock británico en estado puro.
viernes, 11 de julio de 2008
El ladrillo caduca a marchas forzadas
Tras conocer el aumento de parados del mes de junio, el Gobierno ha utilizado por primera vez el término “crisis económica”. Aun así, el ministro de Economía ha augurado un período que no se asemeja con los datos de otras asociaciones, como la del BBVA, mucho más pesimistas al respecto.
Uno de los sectores que más ha notado este síntoma económico es el sector de la construcción. Solo hace falta ver como Marina D’or ha frenado rápidamente todas sus gigantescas obras. Si la “Ciudad de Especuladores” de Oropesa se encuentra paralizada, el resto del país seguro que también.
La tasa de desempleo en el mes de junio aumentó en 37000 personas. Pero eso no parece importar. Con la Eurocopa todo parece solucionado.
martes, 1 de julio de 2008
Los niños sustituyen al indie
Parecía que la música independiente había ganado mucho público en nuestro país. No en vano, la guerra que hay ahora entre las diferentes promotoras de festivales se centra en el indie. FIB, Primavera Sound y Summercase están en el ojo del huracán. Otros muchos festivales veraniegos se aproximan a ese estilo. Una de las plataformas que servían para acercar esta música al gran público era Flymusic; en la Televisión Digital Terrestre.
Vocento ha decidido -en una extraña decisión- sustituir este canal de música, a partir de julio, por Disney Channel. Así, a las 2 de la mañana se programa Art Attack. A esas horas, puede que no haya muchos niños queriendo aprender a ser grandes artistas…
Salvemos Flymusic surgió hace meses para intentar preservar un mínimo de música alternativa en la televisión, con unos grandes objetivos. Poder reconocer a grupos históricos que no aparecerían en otro programa como Joy Division o The Housemartins. También descubrir grupos inalienables como Los Campesinos! o Knife. Vibrar con las bandas indies del momento: Interpol, The Strokes y demás.
Pero lo más importante es que con ese canal absorbías esa cultura de festivales que se está desarrollando en nuestro país. Una senda iniciada por el FIB o el Sónar, por ejemplo. Time to pretend, de Mgmt, era uno de las canciones que tenían ahora más éxito. Se han hecho una gran banda. Y en España es gracias, en parte, a Flymusic.