
martes, 11 de noviembre de 2008
Desafortunado BFN

viernes, 10 de octubre de 2008
In crescendo
domingo, 28 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
De superestrella a mera incógnita
lunes, 8 de septiembre de 2008
lunes, 18 de agosto de 2008
Savia nueva e indecisa
Hay bandas novatas de música que, nada más escucharlas, presientes que van a tener éxito. Este es el caso de Bad Veins, un dúo de Cincinnati que, de forma rudimentaria, tenía hechuras de gran grupo, a pesar de tener que contar con cintas pregrabadas para completar sus composiciones. 12 meses después de predecirlo, los estadounidenses no han terminado de grabar el que será su primer álbum. En aquel junio de 2007, ya contaban con más de ocho canciones de calidad. Sencillas, pero de gran corte melódico, similar a The Von Bondies, por ejemplo.
¿Qué ha ocurrido en ese tiempo?, pues no se sabe muy bien. Por lo menos, tienen la lección de marketing aprendida, con ventas de camisetas en su myspace. En junio, la banda comunicó en su blog que faltaban unos flecos para terminar de grabar en estudio. Por el momento, la nueva producción suena más contundente, muy diferente al encanto de sus limitados recursos y al de satisfacer con el sonido que ellos podían emitir, sin más. A grupos tan dispares como Korn se les lapidó por esa misma razón con su Untouchables. Por hablar de su mismo estilo, The Strokes mostraron una nimiedad de álbum con First Impressions of Earth si se compara con Is this It, el primer largo. Simple, pero mucho más enriquecedor.
El camino probablemente está tomado por la banda y su discográfica. Gold and Warm, su corte más aclamado, ya ha sido remasterizado. Las diferencias no son tan notorias, pero la primera versión siempre fue mejor.
lunes, 11 de agosto de 2008
Un cumpleaños rodeado de buenos colegas
Tounami Diabaté decidió regalar su música en su 43 cumpleaños. El maliense demostró que la música no entiende de fronteras, al igual que la economía globalizada (no así los derechos humanos, pero ese es otro tema). Para ello contó con cuatro invitados de lujo en una fiesta multicultural, aunque su principal aliado era su kora de 21 cuerdas.
La primera en desfilar fue la islandesa Björk, motivo por el cual decenas de personas llevaban horas en el anfiteatro. Diez minutos y dos canciones con gran soltura, una tediosa y gélida voz que compaginaba a la perfección con los ritmos de la Symmetric Orchestra. Tounami colaboró con ella en su Volta y desde entonces parecen dos enamorados. Una extraña pareja que se compagina a la perfección. Sin embargo, Damon Albarn fue el primero en felicitar a su amigo. El cantante de Blur tocó el cumpleaños feliz ante la inmensa alegría de Tounami y 10000 personas más. Con su piano desglosó diversas piezas de pop británico y la audiencia ya parecía inmersa en un ambiente de festival.
Pero aun quedaba por llegar el duelo entre Tounami y Elíades Ochoa. La guitarra del cubano y el kora de Tounami destellaron. Diabaté -como buen anfitrión- le dejó vencer, pero vendió cara su piel. Para finalizar con el cúmulo de estrellas apareció José Soto, de Ketama. Presentado como un familiar, puesto que el maliense guarda estrechos lazos con el flamenco, Soto deleitó con su cristalina guitarra y empujó definitivamente al público hacia el éxtasis con las palmas.
A la vuelta para el bis, Tounami explicó el por qué de su actuación en la Expo. Habló de la pobreza de recursos en su continente, con un sufrido Albarn a su izquierda. Pidió a la gente que se agarrara de las manos para enseñar la fortaleza de un mundo sin fronteras. El público respondió. Lo único que le podían regalar por su 43 aniversario.